Un comentario en una entrada en el blog del genial Manuel Cerdá me llevó a recordar esta vieja entrada. Manuel es de una pluma exquisita, y soy seguidor de su blog. Su currículum es largo, es una persona de una riqueza interior extraordinaria, pero como es anarquista seguramente le molestará que le diga que tiene algún tipo de riqueza. Filósofo, especialista en arqueología industrial, ensayista, poeta, novelista, en fin. Manuel me honra con su amistad.
A veces lo siento punk. “No hay futuro”podría ser perfectamente parte de su repertorio. Lo dice de otras varias maneras. En su entrada rescata a los niños. Les dedica su reflexión. De hecho es autor de cuentos para niños. Lo provoco, lo corro por izqquierda. Lo único que rescata de este mundo son los niños. Pues acá, entre otros, voy contra ellos. (no se salvan los niños, los pobres, los indios, los viejos, en fin. Poléeeeeemico, como diría Grego con algunas de las afirmaciones de su personaje Hugo Orlando, el gato polémico)
-agosto de 2012 en El Sudaca Renegau-
Políticamente incorrecto. Los mitos de la Argentina y del Mundo. (Temblá, Felipe Pigna)
Siempre hubo una tendencia en la humanidad para la discriminación positiva.
Póngalé (va con dos acentos), para Rousseau, estaba el buen salvaje. Los indios son/eran puros, buenos, en estado de naturaleza. Algo de lo que la humanidad moderna se había alejado.
Esa idea jacobina persiste: los indios, unos tipos todos buenos, macanudos, en armonía con el cosmos y la naturaleza, un ejemplo a seguir.
Falta la parte machista, la parte conquistadora, la parte en la que pueblos fueron sojuzgados por otros. Así como la dictadura argentina fue civico-militar, la conquista de América por parte de los españoles contó con el apoyo estratégico y bélico de pueblos enemigos de otros pueblos. ¿O se pensó que no hay/hubo indi@s conchisumá?
Los niños, seres angelicales a los que pervierte la cultura. Cuando se hacen grandes, se pudren. Despues vino Freud a hablar de los niños como perversos polimorfos , el inconsciente, el ello, y se vio que los niños pueden ser de una crueldad descomunal. ¿Leyó El señor de las moscas de William Golding?

Los ancianos. Personas a los que hay que respetar por su condición de tal. La sociedad se está yendo al tacho porque ya no se escucha ni se venera a los viejos.
¡A viejo llega cualquiera!… Videla también es viejo.

Los pobres. Otros que son todos buenos.
Los trabajadores sociales heredaron el estigma del buen salvaje de los antropólogos. Para ellos, cambia la fórmula: no es indio = bueno, sino pobre = bueno. Y si llega a ser un indio pobre, tienen un orgasmo. ¿Vio la peli Sucios, feos y Malos de Ettore Scola?…

Los animales, creaciones perfectas de Dios, a los que el hombre malo los está extinguiendo y cuyas conductas hay que imitar.
¿O se pensó que porque tiene un Ipad en la mano, Ud. no es un animal Subfilun Vertebrados, superclase Tetrápodos, clase Mammalia, orden Primate, superfamilia Hominoidea, familia Hominidae, subfamilia Homininae, género homo, especie Homo sapiens, de marcha bípeda y dieta omnívora. Bueno, ta bién… Ud es vegetariana. Guarda con los vegetales…

Pero estábamos con los animales. El jején…el tábano. ¡Pa qué sirve el jején!… Haceme el favor…pasame el Baigón.
Animalito e Dió…

Conclusión: no importa si es niñ@, viej@, indi@, blanc@, pobre o ric@, animal o vegetal. No se haga un pre-concepto. Bucée, descubra, sorpréndase.
Me gusta:
Me gusta Cargando...